Mostrando entradas con la etiqueta Codex Alimentarius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Codex Alimentarius. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de agosto de 2009

Muere Agosto y entra el 9


Tienes 11 minutos ?

Muere Agosto, entra Septiembre y con él la llegada del Otoño, Que nos tendrá preparado?

Con Agosto murió tambien uno más de la familia y conocida dinastía de los Kennedy, Familia icono en la vida política de los Estados Unidos y por ende símbolo de la Pax-Americana de nuestros tiempos, no voy a arremeter contra la reputación y rumores que rodean a este desaparecido personaje "Ted" ya que la prensa omnipotente bombardeó la semana pasada el suceso, lo único que diré es que el NO fue John F. Kennedy quien para mi fue el último verdadero presidente de la Unión Americana.

No veo el caso analizar la vida de un político que para empezar no lucho por enfrentar a los que mataron a su propia familia.

Dejo en lugar un discurso de John, repito, el último presidente de los Estados Unidos, con la entrada de este Otoño considero de suma importancia recordar algunas de sus palabras.









"The very word "secrecy" is repugnant in a
free and open society; and we are as a
people inherently and historically opposed
to secret societies, to secret oaths and
secret proceedings. We decided long ago
that the dangers of excessive and
unwarranted concealment of pertinent facts
far outweighed the dangers which are cited
to justify it. Even today, there is little
value in opposing the threat of a closed
society by imitating its arbitrary
restrictions. Even today, there is little
value in insuring the survival of our
nation if our traditions do not survive
with it. And there is very grave danger
that an announced need for increased
security will be seized upon those anxious
to expand its meaning to the very limits of
official censorship and concealment. That I
do not intend to permit to the extent that
it is in my control. And no official of my
Administration, whether his rank is high or
low, civilian or military, should interpret
my words here tonight as an excuse to
censor the news, to stifle dissent, to
cover up our mistakes or to withhold from
the press and the public the facts they
deserve to know."
Descansa en paz Ted ! John sigue viviendo en algunos de nosotros...
Te esperamos Jason para que nos sigan tachando de esquizofrenicos en el noticiero de las 9







Entre chemtrails y gripitas, entre crisis, crimen, caudillos sin origen y guerritas, fecalitos y obamitas... llega Otoño y nuevas sorpresitas, Venga Otoño, Venga Nuevo Orden con tus vacunitas…

viernes, 21 de agosto de 2009

¿Sabías que?



Sabías que?

Cada que tocas una nota de la Reserva Federal Norteamericana mejor conocida como Dólar estas tocando hoja de maíz del norte de Puebla procesada con Azufre?

De acuerdo con una declaración que hizo el director general del Proyecto Maestro de Maíces Mexicanos (PMMM) José Luis Herrera Ayala en un programa transmitido por el Canal Once este es uno de los múltiples usos que se le da al maíz mexicano, tanto la mazorca de este como su hoja puede ser utilizado no solo en la alimentación, se puede usar para la creación de papel, pintura, plástico, etc. La cadena Wal-Mart utiliza estos procesos para sus empaquetados plásticos por nombrar otro ejemplo. Toda esta optimización de un producto natural suena muy bien el problema es que los campesinos del centro de origen y bio-diversidad genética del maíz que es Mesoamérica no se han visto beneficiados por esta industrialización y cambios en la forma de producir del mundo moderno.

Un tema que desde hace muchos años debió entrar en fuerte debate por todos los sectores involucrados y la opinión publica en México pasó desapercibido y hoy en día el campo nacional está completamente desnudo para que empresas transnacionales y gobiernos extranjeros hagan de esta tierra Mexica un gran laboratorio, así es, en lugar de ser el “País del Maíz” será este un gran laboratorio del Codex Alimentarius del gobierno mundial al ser el territorio con la mayor diversidad en especies de maíz del planeta, Oficialmente se cuentan 60 variaciones de maíz criollo tan solo en el territorio mexicano.

Photobucket

Desde la firma de el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sus contratos paralelos en 1993 se estipuló que para el primer día del año 2008 el sector agropecuario mexicano quedaría “liberado” o mejor dicho abierto de par en par (por no decir -de patas) el gobierno tuvo 15 años para evaluar el capítulo de este tratado y fue a 25 días de terminar el año 2007 cuando el senado de la república instalo un grupo de trabajo para analizar la posibilidad de evaluar dicho renglón.

La cara peligrosa del progreso global acecha nuestro país por la forma indiscriminada que se ataca la naturaleza de las especies, el maíz transgénico ha llegado a México y con el corre peligro el legado que 350 generaciones de indígenas que a lo largo de nueve mil años ha dejado al mundo con sus técnicas de agricultura.

Hoy en día empresas transnacionales como Monsanto tienen a su cargo el manejo de las semillas que se utilizan a nivel global, siendo la semilla el primer eslabón en la alimentación queda al descubierto la forma en la que esta visión del mundo controlado por empresas multimillonarias ataca a los pequeños productores y en este grave caso ataca también la salud de los consumidores, si bien la modificación genética trae ventajas como mayor producción, reforzamiento contra plagas y resistencia a sequías, estudios han advertido el peligro que el consumo de estos productos provocan, debilitamiento del sistema inmunológico, problemas en el hígado, riñón y bueno, cuando relacionamos tecnología con alimentación siempre surge la pregunta sobre el afamado cáncer que como dice el longe-moco –nadie sabe, nadie supo- hoy en día gran cantidad de la población global sobre todo en occidente es victima de enfermedades que antes ni se conocían, negocio redondo claro, nos enfermamos gracias a la deficiente y adulterada alimentación que llevamos pero allí esta papi laboratorio con sus pastillitas para “curarnos”

Photobucket

La preocupación respecto a la salud es fuerte porque ha quedado demostrado que una cosa es hacer pruebas en laboratorio y obtener ciertos resultados favorables y otra es dejar que los cambios que se hacen a nivel molecular y genético interactúen en el campo y entre si una vez que regresan al concierto de la naturaleza.

Todo este mal olor en la forma como se manipula esta información gira en torno a la sobrepoblación y es claro, la preocupación es legítima ya que a mayor población mayor debe ser la producción de alimentos pero en lugar de vender nuestra tierra ¿No sería más conveniente que nuestro “gobierno” impulsara al campo y realmente apoyara a los agricultores nacionales en lugar de abrirle la puerta al mundo de las patentes genéticas?

Sabías que?

¿Los campesinos de Argentina ya no pueden intercambiar semillas como se hacía comúnmente ya que estas semillas transgénicas tienen una firma en su ADN cuya compra debe ser legitimizada con factura de lo contrario podrían parar en la cárcel o ser multados con grandes cantidades de dinero?

Sabías que?

¿El impulso de las políticas que permitieron la entrada de el maíz transgénico en Estados Unidos y por consecuencia en muchos países como Canadá, Argentina, España y Brasil se dio por una publicación que hizo Michael Taylor acerca del principio de equivalencia sustancial el cuál especifica que un maíz convencional es sustancialmente idéntico a uno modificado genéticamente? lo cuál demerita la intención de hacer más estudios científicos para comprobarlo y eliminar los riesgos toxicológicos.

Esto sucedió en 1992 durante el dominio Reagan-Bush en la casa blanca y fue Michael Taylor el que impulsó dicho texto siendo alto mando en la FDA (Food and Drugs Administration) antes abogado de Monsanto y que después de su gestión en la dependencia gubernamental regresó a la multinacional como vicepresidente.

Sabías que?

Eso se llama conflicto de intereses!

LEE LAS PUBLICACIONES!
(este link es bajo la traducción automatizada de google)

Photobucket


Científicos europeos que demostraron riesgos en el consumo de este producto alterado al experimentar con ratas perdieron su trabajo ya que el Imperio Monsanto tiene fuerte influencia en el parlamento europeo y este a pesar de la negativa de 8 países en el continente impulsa las políticas para la implementación del maíz modificado en esa parte del mundo.

Basados en el principio de precaución los países europeos (a excepción de España) prohibieron el uso de maíz transgénico hasta que se hagan estudios serios de forma oficial y se elimine el texto cuasi-bíblico de la FDA que promueve la desregularización e ignora la preocupación por el estudio a fondo de la comunidad científica al respecto.

En México un gran porcentaje del maíz es importado y como no se especifica si es transgénico o no (a diferencia de Europa donde si se obliga a que todo producto importado lo estipule) no se sabe que daños pueda traer a largo plazo en la salud de los consumidores. Quizá las pruebas científicas se estén haciendo en vivo con nosotros los mexicanos cual conejillos de indias.

Las puertas para que la experimentación en campo están abiertas y parece que al gobierno mexicano no le preocupa la situación, la forma de interacción que tiene el maíz en la naturaleza en este caso es riesgosa ya que al iniciar dicha experimentación todo el campo se puede contaminar y así perder la bio-diversidad de la especie tal y como ocurrió en Canadá y que dicha alerta tiene incluso a los agricultores del sur de los Estados Unidos cuestionando a las autoridades.

Photobucket

La moneda está en el aire y queda en nosotros cuestionarle a Fecal y compañía que va a hacer con la polémica, sucumbir como lo hizo España y Argentina por un puñado de monedas o defender el legado que esta tierra y sus habitantes dejaron a la humanidad.

¿Sabías que?

¿Ni maíz paloma?




Photobucket